Seguros de viaje
¡Ahorra hasta el 50%!
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!
Es importante acotar que esta medida no es nueva. Previo a que la aerolínea estatal Conviasa anunciara que los visados para la isla debían ahora tramitarse ante el organismo diplomático correspondiente, la visa para Cuba ya era una exigencia.
La diferencia radica en que antes del 24 de julio de 2015 la misma aerolínea tenía la facultad de emitir una tarjeta de turista. Esto ha cambiado y la tarjeta o visa de turista para viajar a Cuba ya no se entregará en el aeropuerto, por lo que los viajeros deben hacer su trámite con antelación.
Para ello es necesario acudir al consulado de Cuba en Caracas y -con los siguientes documentos- tramitar el visado:
En ocasiones, también se te podría solicitar una prueba de que dispones del dinero necesario para mantenerte en la isla durante el tiempo que dure tu estadía, así como de un seguro de viaje para Cuba, el cual es requisito obligatorio para cualquier viajero que pretenda visitar la isla. Por lo que es recomendable que tengas ambas cosas a la mano al momento de solicitar la visa.
Es importante que sepas que esta tarjeta turística es válida para una sola entrada a Cuba y el tiempo que tienes permitido permanecer dentro de ese país es de 30 días, prorrogables por 30 días más previa petición en el buró del hotel donde te hospedas o directamente ante las autoridades migratorias.
En la sede diplomática de Cuba en Caracas también se tramita otro tipo de visados, como:
Para más información, puedes visitar la página web de la Embajada de Cuba en Caracas.