Cuando nos disponemos a emprender un viaje parece que se nos hace imposible el armado del equipaje y lo dejamos para último momento, no logramos estar seguros de qué cosas debemos llevar, ni si todo lo que hemos empacado lo vamos a usar realmente.
Si a esto le sumamos el miedo de haber excedido el peso máximo permitido y la gran duda de no saber si algún objeto en particular está permitido o no por las normas aéreas, armar el equipaje termina siendo, más que una alegría, una situación estresante.
La forma más efectiva de armar el equipaje es hacer una lista con todas las cosas indispensables que debemos llevar en nuestro viaje y -de ser posible- tener un bolso vacío por si acaso volvemos con algunos souvenirs.
Al llegar al aeropuerto, nos enfrentamos con otro conflicto: tus maletas y las de otros pasajeros son iguales o muy semejantes. ¿Cómo reconocerlas?
Para este tipo de situaciones, además de colocar los datos personales en la tarjeta que suele venir incorporada en la maleta, es conveniente atarle una cinta de color a la manija, para que se nos haga más fácil distinguirla entre tantas similares.
En el aeropuerto
Unos días antes de viajar llama a tu aerolínea y consulta las especificaciones del equipaje permitido, ya que si superas el peso máximo tendrás que abonar un recargo por exceso de equipaje y que solo será transportado si hay suficiente lugar en la bodega.
En general, las aerolíneas permiten entre 20 y 30 kilos de equipaje por persona y 10 kilos para el bolso de mano que es lo único que puedes subir contigo y que además no debe superar las dimensiones máximas (50 x 35 x 23 cm). Solo puede haber uno por pasajero y cuanto menos cosas lleves en él, mejor, ya que esto le facilitara la tarea al personal de seguridad al registrarlo sin inconvenientes ni demoras.
En conclusión, recuerda que el viaje es para descansar de la rutina y no para volver más estresado, así que trata de planificar hasta el más mínimo detalle antes de partir y de seguro, podrás organizarte sin inconvenientes.
Tampoco olvides partir protegido con la contratación de una asistencia en viaje de aseguratuviaje.com.ve.
- También leer | Infografía: Consejos para empacar tu equipaje de viaje.
“Nunca había comprado un servicio por internet pero me anime y encontré la confianza necesaria en este aseguratuviaje para comprar la asitencia de viaje y todo resultó a la perfecto. Por suerte no tuve inconvenientes pero el servicio de atención al cliente fue siempre impecable.” Valeria G - 39 años, Maracaibo, Venezuela.