Seguros de viaje

¡Ahorra hasta el 50%!

Contáctanos por teléfono o Whatsapp ¡Disponibles las 24 horas, todos los días!

 
Joomla Module OT Client Logos Scroller powered by OmegaTheme.com

banner cotiza

 

 

Viajamos a

Sudáfrica?

Sudáfrica es uno de los destinos más fascinantes del mundo cuyo lema es “un mundo en un país” y es verdad, Sudáfrica lo tiene todo: playa, montaña, lagos, bosques, desierto y te da la opción de elegir.

Sin duda, la actividad que más se destaca en el país, es el safari. En el Parque Nacional Kruger (uno de los más grandes del mundo) vas a poder realizar safaris fotográficos y conocer la fauna típica de África con animales como leones, elefantes, chitas, jirafas, etcéteras. Este parque tiene una extensión de casi 19.000 kilómetros cuadrados, lo cual lo convierte en un destino en sí mismo ya que cuenta con alojamientos para quienes desean hospedarse para arrancar temprano con la aventura. Los alojamientos consisten en refugios y campamentos administrados por empresas privadas que seguramente te van a cobrar por todo el paquete.
En Sudáfrica también vas a tener la opción de conocer nuevas culturas y vivir nuevas experiencias visitando alguna tribu africana para conocer sus raíces ancestrales.
Si buscás playas, Ciudad del Cabo y sus alrededores son el destino ideal. Con su clima mayormente soleado, visitar Ciudad del Cabo es una opción todo el año, aunque en verano la ciudad tenga más vida y esté llena de turistas. Otra opción para disfrutar de la playa es Durban, a orillas del océano índico, con playas de aguas cálidas durante la mayor parte del año.
Johannesburgo y Pretoria, dos grandes centros urbanos dignos de visitar. En estas ciudades vas a poder conocer un poco más sobre la historia de Sudáfrica, el apartheid y Nelson Mandela.
Sun City, Las Vegas de Sudáfrica, es una localidad desarrollada por un empresario de la industria hotelera que cuenta con hoteles y casinos, ideal para los que buscan diversión.
Como ves, Sudáfrica tiene opciones para todos los gustos y a través de viajeros expertos vamos a brindarte información sobre cómo armar tu viaje, información básica que tenés que saber como el idioma, moneda, clima, mejor época para viajar, cuánto cuestan los vuelos a Sudáfrica, cuáles son las mejores opciones en alojamiento, consejos para ahorrar en tu viaje, cómo dejar tu huella en cada lugar que visites, por ejemplo hacer trabajo voluntario en alguna comunidad sudafricana, los trámites que tenés que realizar antes de viajar, qué precauciones debes tener en cuanto a salud y seguridad y cómo viajar seguro.
En la sección “Armando el viaje” vamos a hablar, en general, de Sudáfrica como destino turístico, qué lugares deberías visitar, qué cosas no podés dejar de hacer, cuánto te saldrían los vuelos, el hospedaje, etcétera. Como introducción podemos decirte que los turistas argentinos no necesitamos visa para viajar a Sudáfrica, sólo tenés que tener el pasaporte al día. La puerta de entrada a Sudáfrica es Johannesburgo, ésta ciudad tiene el aeropuerto internacional más importante. Una vez en Sudáfrica vas a poder comunicarte en inglés, los lugareños hablan un inglés pausado y fácil de entender, la moneda oficial es el Rand y para cambiar te conviene llevar dólares o euros (la tarjetas de crédito más importantes son aceptadas en los comercios de las ciudades más grandes). En cuanto al clima te decimos que cualquier momento es ideal para visitar Sudáfrica ya que tiene un clima templado con inviernos suaves y veranos calurosos, igualmente tu visita va a depender de la ciudad que elijas y de las actividades que vayas a realizar.
Dentro de la sección “Viaje estudiantil & Work and Travel” vamos a darte información acerca de los programas que existen actualmente para ir a estudiar a Sudáfrica, realizar alguna pasantía rentada, viajar de intercambio o como au pair. Sudáfrica tiene varias opciones, la opción más elegida por los estudiantes argentinos es viajar a Ciudad del Cabo a estudiar inglés mientras trabajan en la industria turística. Para esto necesitás un permiso de residencia temporal y ganas de vivir una de las experiencias más increíbles de tu vida (sólo válida para estudiantes y menores de 30 años).
“Salud y seguridad”, ésta sección está destinada a brindarte información sobre las vacunas obligatorias para viajar a Sudáfrica, la única que es obligatoria actualmente es la de la fiebre amarilla (para poder ingresar al país vas a tener que tener el certificado internacional de vacunación). También vamos a darte información sobre los consejos médicos para viajar a este destino, tan marcado por enfermedades como la malaria y VIH, y cuáles son las medidas preventivas en cuanto a salud y seguridad. Igualmente, no te asustes, en seguridad, las principales ciudades no son más peligrosas que cualquier gran ciudad del mundo, y en cuanto a la salud, con un buen repelente, protector solar y agua mineral, vas a evitarte algunos problemas.
En “Viajero Social” hablaremos sobre los proyectos de voluntariado que existen en Sudáfrica, cómo podés ayudar y dejar tu huella mientras conocés uno de los destinos más exóticos del planeta. Además, si sos un “viajero ecológico” vamos a brindarte información sobre cómo podés hacer para cuidar el medio ambiente y qué reservas naturales podés visitar (en Sudáfrica está lleno).
En la sección “Requisitos para viajar” vas a encontrar información sobre la embajada y consulados de Sudáfrica en nuestro país, cuáles son los trámites migratorios, qué tipo de visas tenés que sacar si vas a estudiar o trabajar, si vas a vivir en Sudáfrica, etcétera. Como ya dijimos, los ciudadanos argentinos no necesitamos visa para viajar a Sudáfrica por un periodo menor a los 90 días. Lo que sí vamos a necesitar es el pasaporte válido hasta 30 días después de haber regresado al país y nos pueden pedir pasaje de vuelta, reservas de hotel o carta de invitación, seguro médico y extractos bancarios, cheques de viajero o dinero en efectivo que acredite que tenés los fondos para costear el viaje.
Por último, tenemos la sección “Seguro de viaje para…”, en la cuál te vamos a explicar cuáles son los planes básicos para viajar a Sudáfrica, cuáles son las coberturas, montos, cuáles son los principales siniestros del país para los cuales tenés que estar prevenido y cuáles son los costos médicos en Sudáfrica por si llegás a necesitar asistencia. Un seguro de viaje para Sudáfrica es necesario ya que, por más que el país cuente con salud pública, para los viajeros es preferible una asistencia privada debido al abarrotamiento que hay en los hospitales públicos.
Esperamos que toda esta información sea útil para vos y que tengas un buen viaje a tu próximo destino: Sudáfrica.

 

red de afiliados - generá ingresos extras
 

Tipos de Viajes y Planes de Seguros de Viaje

 

Sobre Aseguratuviaje.com.ve

Aseguratuviaje.com.ve es el primer sitio web de Hispanoamérica en contener un comparador online de seguros de viaje y asistencia en viaje. Los distintos acuerdos con compañías de renombre en el mercado a nivel mundial permiten ofrecer el mejor producto a viajeros a través del mundo. Somos pioneros en la comercialización de seguros por internet desde el año 2002 y trabajamos desde entonces para ofrecer el mejor servicio y el mejor precio garantizado.

Medios de Pago & Sitio 100% Seguro.

footer ve 2

 

RSE Acciones Solidarias

  • america solidaria